EL HOMBRE QUE MARCO AL MUNDO COMO FISICOCULTURISTA Y ACTOR:
ARNOLD SCHWARZENEGGER
ESTE HOMBRE FUE 7 VECES MR.OLIMPIAN Y 8 VECES MR.MUNDO

/Arnold%20Schwarzenegger/arnold-schwarzenegger-9a.jpg)
fisicoculturismo su inicio:
Si he de nombrar a uno de los personajes históricos en relación al entrenamiento de la fuerza y el entrenamiento isométrico es sin lugar a dudas, Alexander Zass. Como muchos de los que luego fueron íconos de la fuerza y la musculación, Zass descubre este maravilloso mundo a través de los clásicos Strongman de la época (recordando que "el asombroso samson" asi apodado, vivió entre 1888 y 1962) que realizaban sus actos circenses a través del Vaudeville. Nacido en Polonia, emigra luego a Rusia en donde es entrenado por grandes atletas profesionales de Rusia. Con solo 1,66 metros de altura y aproximadamente 75 kilos, Zass era capaz de doblar barras, romper cadenas e incluso doblar bigas de hierro sobre su trapecio mientras hombres empujaban hacia el suelo de ambos lados. Entre otros actos impresionantes se pueden nombrar el cargar un caballo sobre los hombros o el soportar el paso de un coche sobre su cuerpo a una ya avanzada edad; además de ser capás de levantar cargas superiores a los 120 kilos con solo la fuerza de su cuello y mandibula.
Llegada la 1er guerra mundial Alexander Zass es capturado por el ejercito Austríaco y permanece en prisión de la cual finalmente escapa gracias a su impresionante fuerza y a una gama de ejercicios que compondrán gran parte de lo que es su metodo de entrenamiento de ejercicios isométricos. Al estar prisionero, la única manera de Zass de entrenar fue la utilización de las propias barras de la prisión y las cadenas, a través de las cuales realizó ejercicios de fuerza de carácter isométrico, de los cuales luego descubrío que no solo habian mantenido sus niveles de fuerza sino que además los había aumentado haciendo incapié en lo referido a la fuerza de agarre. En 1924, "el asombroso Samson" emigra a Inglaterra donde vive el resto de su vida. Alexander Zass fue entrenador de animales, actor, luchador profesional, pero sin lugar a dudas es imposible no nombrarlo como uno de los mas grandes strongmans de todos los tiempos, una autentica leyenda de la fuerza
Link sobre el entrenamiento de Zass:http://www.sandowplus.co.uk/Competition/Zass/zassintro.htm
LUNES, 21 DE JULIO DE 2008
Alan P Mead y el "Control Muscular"
- Alan P. Mead -
Al hablar de Alan P. Mead, debemos, en relación a los ùltimos dos artículos escritos, realizar un paréntesis temporal y volver a los inicios del siglo veinte; época en la cual los grandes Strongman de la época realizaban sus actos de fuerza, destreza y en mucho de los casos de control muscular (entre ellos destacaron Eugene Sandow, Bobby Pandour, Monte Saldo y Max Sick). El entrenamiento de control muscular propiamente dicho consistía no solo de poses para presentación, sino también de ejercicios propios de flexibilidad, movilidad coordinación extrema e incluso la utilización de contracciónes de tipo isométricas (un ferviente admirador de este tipo de entrenamiento isométrico fue también Alexander Zass) que, junto con el entrenamiento con pesas hacían de ciertos strongman y atletas de principio de siglo, hombres que poseían una calidad muscular artística, niveles de fuerza impresionantes y un control del cuerpo y de cada uno de sus musculos sobresaliente.
Inglés de nacimiento, Alan P. Mead luchó en la Primer Guerra Mundial dejandole como saldo a lo que afirman fue un desempeño heróico, la pérdida de una de sus piernas. Es por esta razón que en sus actuaciones y fotografías Mead utilizaba pantalones. Lejos de haber decidido pasar el resto de su vida alejado de la actividad física y el entrenamiento muscular, Alan P. Mead, a partir de su recuperación, comienza a realizar entrenamiento con pesas y a trabajar en lo que posteriormente llamaría "acción muscular y control muscular" (este es el título de un artículo que publicó en febrero de 1933 en la revista "The Superman Magazine"). Con un amplio conocimiento de anatomía y biomecánica, Mead explica en el artículo previamente nombrado, que es una contracción concéntrica, una contracción excéntrica (que para él era una expresión contradictoria en sus términos) y sobre, las que para él también equivocamente nombradas, contracciones estáticas. Entre otros aspectos, Alan P. Mead teorizaba sobre la actividad muscular como, utilizando un lenguaje moderno, la sinapsis entre una celula muscular y una nerviosa y las funciones musculares. Llamado, por su nivel y calidad de desarrollo muscular "The human anatomic chart" (la carta anatómica humana), Mead aconsejaba a los principiantes el aprender sobre anatomía y el movimiento de los musculos, para de esta manera saber como estimular adecuadamente cada uno de ellos y de esta forma llegar a entender la noción de lo que llamaba "control muscular", concepto que ya aparece en publicaciones de inicio de siglo veinte de la mano de otros atletas, como por ejemplo el Inglés Maxick (previamente nombrado como Max Sick) que entre otras marcas, podía realizar un press con aproximadamente 115 kilos (1911) teniendo un peso de 10 st. 10 lbs. (que pasado a kilos serían unos aproximadamente 68 kilos de peso). Entre otros grandes atletas que escribían sobre este tipo de técnicas se puede nombrar a Joe Bonomo. Vale la pena aclarar que de ninguna manera estos atletas relativizaban la utilización de pesas en el entrenamiento, sino que en todo caso todo su despliegue técnico tenía como objetivo el lograr ser cada vez mas "completos" como atletas que eran de principio de siglo 20, finales del 19, donde como en el caso de Sandow, la influencia de la cultura greco-romana en donde los heroes eran bellos y virtuosos, estaba muy presente, pero ese será tema para un futuro artículo.
http://www.maxalding.co.uk
Max Sick
Max Sick
DOMINGO, 8 DE JUNIO DE 2008
Jack Delinger
Jack Delinger, "la nueva maravilla muscular" (asi apodado por Ed Yarick en 1947), nace el 22 de abril de 1926 en Oakland, California. A los 16 años, Delinger comienza con su entrenamiento, siendo el YMCA local donde empieza a desarrollar su potencial. En 1946 gana su primer tìtulo: el Mr California AAU. Un año antes ya habia competido para el Mr América AAU pero no posicionó. De la mano de Yarick (Yarick Gym), afamado entrenador de la época que fue mentor de atletas como Steve Reeves y Clarence Ross, Delinger desarrolla una carrera competitiva sumamente exitosa, obteniendo para 1949 el Mr América AAU. En 1952 compite en el Mr. Mundo, quedando tercero en el Overall y segundo en la categoría mediana. En 1956 viaja la Londres, donde gana el Mr Universo Pro NABBA donde gana su categoría (baja) y conquista el Overall, compartiendo competencia con Bill Pearl que obtiene el primer puesto en su categoría (alta).

Con aproximadamente 1,68 mts. y 88 kilos de peso, Delinger poseía un cuerpo masivo y una calidad muscular soberbia, cualidades todas que lo llevaron a posar en numerosas revistas de la época tales como laStrength and Health de Hoffman, el Reg Park Journal, Iron Man, Muscle Power, Muscle Builder, entre otras. Pero Jack Delinger no solo tenía la apariencia de un atleta, sino que también era conocido por sus actos de destreza gimnastica y balance. Entre uno de sus actos, se recuerda el realizar y sostener el movimiento de "iron cross" en las anillas mientras su hijo de dos años y 12 kilos colgaba de sus piernas.

Bibliografia adicional: www.ifbb.com
VIERNES, 2 DE MAYO DE 2008
George Eiferman
George Eiferman nace el 3 de noviembre de 1925 en Philadelphia, Pennsylvania, EE UU. Habiendo participado de la Segunda Guerra Mundial, Eiferman se podrìa decir que comienza a entrenar "a bordo" ya que perteneció a la marina estadounidense. Tal es el caso que a su vuelta, y en relación a su entrenamiento durante este período, que su madre no lo reconocía por el positivo cambio en su aspecto físico. Ya algunos años despues de su vuelta, y habiendo continuado con el entrenamiento con pesas, participa del Mr. Philadelphia (1947), donde consigue el primer puesto, y asi da inicio a una mas que prodigiosa carrera. Ya en 1946 habìa participado del "Mr. Costa Este" en la categoría mediana pero se desconoce la posición exacta en la que calificó. En 1947 participa en el Mr. América AAU. y en el Mr. Universo, calificando 5to y 4to respectivamente. En el primer evento previamente dicho, comparte escenario con Steve Reeves, y en el Mr. Universo con Steve Stanko como ganador. En 1948 vuelve a participar en el Mr. América AAU llevandose esta vez el primer premio, dejando en un segundo lugar a Jack Delinger. En el mismo año gana el Mr California y consigue un segundo puesto en el Mr. Western América AAU, ganando en este último Delinger. Un Año despues participa del Mr. USA, donde queda 4to, detras de 3 colosos de la época como Steve Reeves, Clarence Ross y John Grimek en primer lugar. Como es de esperar en 1950 vuelve a competir en el Mr. USA, ganando como el "mas musculado" pero quedando segundo en el overall. Es de notar, previo a continuar con su carrera deportiva que el desarrollo físico de Eiferman, era sobresaliente para la época y estaba al nivel de los mas grandes competidores. Finalmente, en relación a su carrera competitiva, en 1962 compite en el IFBB Mr. Universo, ganando su categoría y el Overall.
George Eiferman, a lo largo de su vida, fue siempre un divulgador de la vida sana y el entrenamiento físico, llegando a tener su propio gimnasio en Las Vegas durante casi tres décadas. Durante toda su carrera, e incluso hasta hace 7 años, Eiferman, fue tapa de numerosas revistas de fisicoculturismo como: IronMan, MuscularDevelopment, la consagrada revista de Hoffman Strength and Health y las mas actuales HardGainer. Al día de hoy, Eiferman sigue siendo la inspiración de muchos atletas tanto del fisicoculturismo como de los deportes de fuerza. Dave Draper, cuenta en su página webhttp://www.davedraper.com/ que Eiferman era capaz de levantar "en frío" 180 kilos en press de banca. Con 1,70 de altura y aproximadamente 90 kilos, poseía una muscularidad sobresaliente y un sentido de estética único.


SÁBADO, 19 DE ABRIL DE 2008
JUEVES, 10 DE ABRIL DE 2008
Roland Essmaker
Roland Essmaker nace el 24 de marzo de 1916 en Richmond, Indiana, EE. UU. En sus inicios en el entrenamiento muscular y sin contar en un primer momento con un set de barras "Milo" (empresa fundada por Alan Calvert) con el cual entrenar, Entrenaba a través de dominadas, sentadillas a una pierna, y utilizaba el peso de las ventanas "tipo" americanas que se deslizan hacia arriba para abrirse, subiendo y bajandolas repetidas veces. Es el 4 de julio de 1939 cuando Essmaker participa del primer Mr América AAU, obteniendo el primer puesto en la categoría alta y el primero en el Overall. En el mismo año compite en el "York Perfect Man" quedando en un cuarto puesto en la categoría alta. Existe una controversia alrededor de quién fue el primer Mr. América, ya que previamente, mas precisamente el 10 de junio del mismo año, se realizo un evento promocionado como el primer concurso que buscaría el fisico ideal de quien representaría al Mr. América. Este concurso fue ganado por Bert Goodrich, pero no poseía el respaldo de la AAU ni de alguna otra entidad reconocida que le de oficialidad. A pesar de esto, no se puede negar que Roland Essmaker fue un verdadero Mr. América y que poseía las cualidades necesarias para merecer ese título. Luego del concurso y durante todo 1940, Essmaker se dedicó a modelar para escuelas de arte, colegios y universidades como la prestigiosa Yale, o las de Columbia o Illinois; también realizo trabajos para los estudios de Walt Disney en Hollywood, California. Durante el mismo período trabajó en el Sig Klein´s Gym y el Tony Sansone's Gym. Luego de haberse desempeñado en el Ejercito de EE. UU. en donde fue entrenado a partir de 1941 en lo que podría ser llamado el cuerpo médico de la armada, realizo tareas como técnico en cirugia recorriendo varios campamentos a lo largo del pais. Finalmente en 1946 se establece en California donde ya casado con Virginia Stanley, abre un Gimnasio en la avenida Melrose, en Hollywood que posteriormente vendería. Entre otros eventos en los que luego participó podemos nombrar el Mr. Usa en 1949, donde no logro una posición relevante, pero en el cual compartió el evento con otros grandes del culturismo de la época como John Grimek (quien finalmente ganó), Clarence Ross, Steve Reeves, Vince Gironda, George Eifermann, entre otros. Ya alejado de la vida competitiva, Roland Essmaker se dedicó al trabajo en los medios de comunicación, tanto en el ambito radial como gráfico. En 1969 comienza con su mujer a construir lo que sería su casa de retiro, finalizandola a puro esfuerzo (ya que ellos mismos se dedicaron a la construccion de la misma) en 1972. Ya en una edad avanzada, entrenaba tres veces por semana con pesas utilizando pesos livianos y tambíen realizaba entrenamiento cardiovascular regularmente. El 3 de octubre de 2002 Roland Essmaker deja el plano físico para convertirse en una leyenda del fisicoculturismo, y será siempre recordado, a pesar de toda controversia, como un verdadero Mr. América. y según sus más cercanos, como un gran hombre, el más amable del mundo.
MARTES, 18 DE MARZO DE 2008
El duelo Paul Anderson - Humberto Selvetti en las Olimpiadas de 1956
Quiero aprovechar el reciente artículo de Bob Hoffman, donde se hace una breve descripción de la situación o el contexto en el que los deportes de fuerza se desarrollaron, para relatar un acontecimiento que como argentino, me llena de orgullo.
Melbourne 1956, Australia; como todo acontecimiento de mundial trascendencia, las Olimpiadas iban a ser el marco para lo que sería una especia de transferencia de la guerra fría (EE.UU - URSS) llevada al campo del rendimiento deportivo y logicamente a la superioridad entre atletas de ambas naciones como representación de una superioridad mucho mas profunda y peligrosa.
Levantamiento de Pesas, categoría pesados; todavía en halterofilia se competía en 3 movimientos y la medalla se entregaba por el total (es decir la suma de Arrancada, Envión y Fuerza). Por un lado, Paul Anderson, Americano, con un record de 519,5 en la suma, era sin lugar a dudas el favorito. Anderson era un atleta de impresionantes características, y representante de EE.UU. en relación a las demostraciones de fuerza deportivas. Tal es así que en 1955, viaja a la Union Soviética para desafiar a sus atletas donde realiza un press con unas impresionantes 402,5 libras (aproximadamente 182 kilos) superando ampliamente cualquier demostración de fuerza de previo conocimiento. Por otro lado, quien enfrentó a Paul Anderson, en un "igual a igual" en una competencia más que intensa, fue Humberto Selvetti, Argentino, nacido en Colón, Buenos Aires. Pero Selvetti, no era un improvisado, ya en las Olimpiadas de 1952, habia conquistado la medalla de bronce con una suma de 432 kilos, y la de plata en los Panamericanos de 1955 con un total de 457 kilos además de haber sido tercero en el Campeonato Mundial de Estocolmo en 1953 donde logró un total de 450 kilos.
Comienza el duelo, Selvetti en Arranque, mueve unos impresionantes 175 kilos, dejando atras a Anderson por 7,5 kilos. En envión, ambos atletas logran levantar 145 kilos, igualando Selvetti el record Olímpico. Finalmente en el movimiento de "Fuerza", el Argentino logró levantar para la sorpresa de todos 180 kilos, viendose obligado Anderson a levantar 187,5 como mínimo(ya que había fallado en los intentos anteriores) y siendo su última oportunidad lo logró, igualando ambos atletas en una suma total de 500 kilos. Pero entonces, ¿Cual fue la razón para que Paul Anderson se llevara el oro y Humberto Selvetti, la medalla de plata? El peso, pero el de los atletas, el reglamento afirmaba que en caso de igualar en la suma de los tres movimientos ganaría quien pese menos en la balanza. Selvetti con 143 kilos, no pudo contra un Paul Anderson que daba 138 kilos; una diferencia bastante chica que en realidad no debería marcar diferencia alguna, pero finalmente, el reglamente dio como ganador al americano. Selvetti, medalla de plata, fue y será el pesista mas importante de la historia Argentina, el gimnasio del CENARD lleva su nombre en reconocimiento a su mas que impresionante desempeño en la historia del deporte. Eduardo Guerrero, argentino, medalla de oro en la categoría doble par de remos cortos en las olimpiadas de 1952 afirma sobre su compatriota en un artículo archivo de La Nación "Selvetti era un fenómeno. Parecía un carnicero, pero nació con unas condiciones terribles. No tenía un buen mecanismo para levantar pesas, pero su potencia le permitía levantar lo que fuera...". En 1957 Selvetti vuelve a competir en el Campeonato Mundial de Levantamientos, en esta oportunidad en Teherán, quedando segundo con un total de 485 kilos, y en 1959 en los Panamericanos vuelve a quedar segundo con un total de 475 kilos.
Link a video de Selvetti en acción:http://www.chidlovski.net/liftup/e_movie_theater.asp?vclip=122
Paul Anderson: http://www.youtube.com/watch?v=kny0jxHszX0&feature=related
Bibliografía adicional:
Bob Hoffman

Hoy vamos a hablar de uno de los personajes mas necesario y a la vez controvertido de la historia de la fuerza y del culturismo, Bob Hoffman. Sin lugar a dudas, fue un personaje fundamental en el desarrollo de estos deportes, aunque tenia sus reservas en cuanto al culturismo, ya que para él, la construcción de masa muscular devenia del entrenamiento de la fuerza y la potencia, pero en si mismo, no guardaba la misma importancia que los levantamientos. Es por esta razón que Hoffman es una personalidad fundamental en el nacimiento, y evolución del powerlifting y la halterofilia en Norte América, y mucho va a tener que ver con la preparación de atletas durante el período de la guerra fría donde la busqueda de la nación más fuerte iba de la mano del deporte. Entre los campeones que estuvieron bajo la tutela de Hoffman se puede nombrar a John Grimek, Steve Stanko, y Tommy Konno (medalla de oro en la categoría liviana en 1952 en las Olimpiadas de Hensinki, Finlandia). Históricamente, Hoffman nace en Tifton, Georgia en el 9 de noviembre de 1898. Ya de niño, comienza a tener contacto con el mundo de la fuerza (su padre era un strongman) y a sus 5 años se muda a Wilkinsburg cerca de Pittsburgh. Ya en su juventud emparentado con los deportes, demuestra sus capacidades para el deporte y brilla en los de especialidad acuatica. A su vuelta de la Primer Guerra Mundial, Hoffman vuelve con condecoraciónes y honores y se radica en York. Es aproximadamente en 1923 cuando funda su empresa "The York Barbell Company" (aún en funcionamiento http://www.yorkbarbell.com/) desde donde comercializó barras, pesas, mancuernas, elementos y aparatología para el entrenamiento de la fuerza. Además, como entrenador y nutricionista, entrenaba levantadores y se dedico al negocio de la suplementación (dos lugares desde los cuales tuvo sus diferencias con Charles Atlas y su teoría de la tensión dinámica y con Joe Weider por el lado de los suplementos deportivos). The York Barbell Broad Street Gym, fue el gimnasio en el que sus atletas se entrenarían, y la revista Strength and Health, de su propiedad, un ícono de la cultura física de la época. Entre sus libros y publicaciones clásicas se pueden nombrar "Levantamientos de pesas" (Weight Lifting by Bob Hoffman) publicado en 1939, "El sistema simplificado de Bob Hoffman de entrenamiento con barra" (Bob Hoffman's Simplified System of Barbell Training) publicado en 1940, "Método avanzado de entrenamiento con pesas"Advanced Methods of Weight Training publicado en 1951. En uno de sus libros hay una frase que describe su personalidad y su importancia en uno de los períodos mas importantes y a la vez controvertidos de la historia de la fuerza y el culturismo " Traeme un hombre que sea ambicioso, con un fuerte deseo de ser campeón y nueve veces de diez será campeón". Finalmente en julio de 1985 sufriendo de una enfermedad coronaria muere, pero su legado continua y su obra puede ser criticada o alabada, pero Hoffman es sin lugar a dudas, imprescindible en la evolución de los deportes de la fuerza.
bibliografía adicional:http://www.sandowplus.co.uk/Competition/Hoffman/hoffmanindex.htm -http://www.oldtimestrongman.com/
VIERNES, 15 DE FEBRERO DE 2008
Steve Stanko
Steve Stanko nace en Perth Amboy, Nueva Jersey en 1918. Luego de ver a John Grimek, en 1936 ganar el Seniors National, Stanko comienza a relacionarse con el entrenamiento con pesas, aunque siempre emparentado con el deporte desde joven demostrando su destreza en el football americano donde posiblemente también hubiera logrado una brillante carrera. Pero por suerte para nosotros, los amantes de la fuerza y el culturismo, se dedico a las pesas. Al poco tiempo de comenzado su entrenamiento ya habia logrado levantar 80 kilos en press, 80 en Snatch o arrancada, y 112 kilos aproximadamente en el clean & press. Son estos tres movimientos los que van a marcar su forma de entrenar a lo largo de su carrera, y son tambien, los movimientos que el 19 de abril de 1941 lo iban a llevar a ser recordado como el primer hombre que en estos clasicos levantamientos, rompio la marca mítica de las 1000 libras, lo que serìan aproximadamente 450 kilos (en la suma total). Sobre su entrenamiento, Osmo Kiiha, señala siempre consistìa en estos tres movimientos, entrenamientos brutales, incluso con una extensión irrisoria y exigiendose a fondo, como un verdadero atleta apasionado. Cuenta también que en una oportunidad, llego a realizar 12 repeticiones consecutivas de clean & press con aproximadamente 167 kilos. Entre sus títulos obtenidos tanto en el campo del fisicoculturismo como en el de los levantamientos se pueden nombrar:
- North American Olympic Weightlifting Champion, Heavyweight Class, 1938, 1939, 1940
- Segundo lugar, 1938 World Championships
- El primer hombre en quebrar la barrera de las 1000 libras.
y como fisicoculturista, en 1944 gana el junior Mr América - AAU y el Mr Amèrica - AAU. En 1946 gana en la categorìa alta el premio al hombre mas musculado y queda segundo en la general y finalmente en 1947 gana el Mr. Universo.

Bibliografia consultada: Steve Stanko campeón de campeones, Osmo Kiiha
Fotografías: http://www.musclememory.com/
SÁBADO, 5 DE ENERO DE 2008
Apéndice Histórico: "Louis Cyr"
En esta oportunidad, lo que realizaré será una especie de apéndice histórico, donde voy a volver hacia atras en el tiempo para escribir sobre la historia de un hombre, "el mas fuerte de la historia" diría Ben Weider, Louis Cyr. En la busqueda de representantes de la historia del fisicoculturismo y la fuerza, omití a Cyr casi arbitrariamente, y fue Alejandro Yebra, campeón iberosudamericano, argentino, (en mi opinión uno de los mejores culturistas argentinos) quien hace un tiempo me hizo notar la ausencia de Louis Cyr dentro de lo que intento sea una breve introducción a la historia del culturismo (basicamente) y los deportes de fuerza; y es cierto, Cyr no puede estar ausente.

Cyprien-Noé Cyr, hijo de una familia franco-canadiense, nace el 11 de octubre de de 1863 en St. Cyprien de Napierville, cerca de Montreal, Quebec, Canada. Es aproximadamente a los 12 años cuando comienza a trabajar en una especie de aserradero y en una granja, donde ya sus capacidades de fuerza llamaban la atención del resto de los trabajadores. En relación a su familia, su madre, con 120 kilos, tenia una altura de aproximadamente 1,85 metros y el padre de ella, con 118 kilos, unos impresionantes 1,92 metros de altura. A pesar de las discusiones sobre sus proporciones, se puede decir que Cyr no heredó la altura de su madre y abuelo, sino que mas bien, con una altura promedio de 1,75 - 1,78, pesaba unos 132 kilos. Por el lado paterno, su abuelo Pierre Cyr, también era un Strongman, que también incentivo a Cyr durante su juventud. Es a los 17 años cuando comienza su carrera como Strongman; a los 18 cuando entra a su primer concurso en el cual levantó un caballo desde el suelo exitosamente. Es en 1882 cuando Cyr se casa con una joven llamada Melina Courtois, obteniendo por ese entonces trabajo como leñador aunque luego se convertiría en policía en 1883. The troupe Cyr, era el nombre de su propio espectáculo, en donde realizó impresionantes demostraciones de fuerza y donde comenzo a ser mas que conocido por su labor frente al público y su destreza, como quien sería el hombre más fuerte de Canada. En 1885 deja su trabajo como policía y comienza un tour con una tropa en conjunto con otros atletas (tour organizado por Gustave Lambert). En 1886 Cyr conquista el título de "El hombre mas fuerte de Canadá", ganandole a David Michaud (quien en ese entonces era el hombre mas fuerte del pais), en un encuentro en el que Cyr levantó con una mano una barra de 98 kilos y 1075 kilos sobre su espalda. En 1888 Cyr, compra una taberna donde tambíen realizaba actos de fuerza para sus clientes. Pero su objetivo era demostrar su fuerza frente al mundo y ser el hombre mas fuerte. A lo largo de su vida participó de varios shows de Vaudeville y recorrio Canadá, Estados Unidos y es en Europa donde no habiendo encontrado rival alguno que quiera retarlo y ya con una fama insuperable, Louis Cyr no deja dudas sobre que era el hombre mas fuerte del mundo.

En 1912, a los 49 años Louis Cyr muere debido a lo que actualmente se conoce como nefritis crónica. A pesar de ser un atleta de la fuerza, no era cuidadoso con la cantidad de alimento que ingería y por ende de su peso, y esto lo llevo a una situación poco saludable por la que tuvo que dejar el ambiente de la competencia y las demostraciones de fuerza en 1900. Sin lugar a dudas, Cyr fue una persona sumamente importante en la historia de la fuerza y para su país, en donde la reputación hoy en día de los levantadores franco-canadienses es intachable. Un districto de Montreal es llamado Louis Cyr en su honor. Hoy en día puede verse una estatua de Cyr en la "Place des Hommes-Forts" y en "the Musée de la Civilisation" en la ciudad de Quebec.

by Robert Pelletier
Entre sus actos de fuerza mas conocidos se pueden destacar el haber levantado una plataforma sobre su espalda con 18 personas, el levantamiento a un dedo, si, a un dedo de 227 kilos. También Cyr fue quien rompió el record de Sandow en bent press levantando 124 kilos. Pero uno de sus actos mas conocidos sin lugar a dudas fue el de controlar el tirón de cuatro caballos, dos de cada lado agarrados a sus brazos.

SÁBADO, 1 DE DICIEMBRE DE 2007
Vince Gironda "The Iron Gurú"

Ya entrados los años 50´, ya era reconocido como un gran entrenador de culturistas y estrellas del cine. Pero es con la victoria de uno de sus más recordados pupilos, Larry Scott, que en 1965, en el en ese momento reciente concurso MR. OLYMPIA, le gano a Chuck Sipes y Harold Poole. A lo largo de su carrera, Vince Gironda escribio manuales sobre entrenamiento, publicaciones en las revistas IRONMAN y Musclemag, siendo de esta última de la mano de Robert Kennedy, quien colaboró en la publicación de su clásico libro "The Wild Physique". Siendo partidario de la suplementación natural, escribió manuales sobre nutrición, suplementación y luego comenzó a desarrollar su propia linea de suplementos exclusivos del Vince Gym´s. De más esta decir, que salvo para utilización terapéutica, estaba totalmente en contra del uso de los esteroides. Entre otros de sus más destacados pupilos se encuentra MOHAMED MAKKAWY. Finalmente en 1995 Vince, en completo desacuerdo con el rumbo que estaba tomando el culturismo, cierra su gimnasio, uno de los mas destacados gimnasios de la historia misma del culturismo. Dos años despues el Gurú del Hierro deja el plano físico y se transforma en una de las leyendas del culturismo, todavia polémico, todavia inspirador, y en mi humilde opinión, uno de los mas grandes entrenadores de físicoculturismo de todos los tiempos.
Bibliografía adicional: http://www.girondabodybuilding.com/ -http://www.ironguru.com/
Jack LaLanne


Es entre 1954 y 1984 que Jack LaLanne, realiza una impresionante cantidad de proesas atléticas entre las que se pueden destacar:
-1954
Nadó la distancia del puente Golden Gate de San Francisto bajo el agua con mas de 60 kilos de peso de equipamiento.
- 1956
Estableció el record mundial en flexiones de brazo con 1033 en 23 minutos
-1957
Nadó una milla en el canal del Golden Gate remolcando una lancha de aproximadamente 1100 kilos.
-1959
Completó 1000 flexiones de brazo y 1000 dominadas supinas en 1 hora y 22 minutos
Los nados realizados por LaLanne remolcando botes cargados con gente o lanchas eran una marca clásica de él, tal es asi que repitió este acto varias veces, inclusive en sus 70 años y en algunas oportunidades estando esposado y de esta manera conectado a los navios. Una indudable demostración de destreza, capacidad atlética, resistencia y fuerza. Es a partir de 1992 donde comienza a recibir premios reconociendo su labor en el ambito del entrenamiento, la salud y la nutricion; entre ellos se pueden destacar los siguientes:
- Premio de la Academia de Fitness y Culturismo
- Premio State of California Governor's Council on Physical Fitness Lifetime Achievement Award.
- Dwight D. Eisenhower Fitness Award
- Premio Espíritu del Muscle Beach
- Premio Arnold Classic a los logros realizados (Lifetime Achievement Award)
Pero estos premios son solo algunos de los que recibió durante su larga carrera, donde también fue reconocido en el ámbito médico, histórico y televisivo.

Pero no solo en el gimnasio LaLanne incentivaba a la gente a entrenar con pesas y a respetar una alimentación correcta y saludable; entre 1951 y 1984 presentó su "The Jack LaLanne Show" donde junto con videos y libros sobre fitness y alimentación se hizo sumamente conocido. Y es el dia de hoy que se lo puede ver en ciertas publicidades tales como la del "Jack LaLanne's Power Juicer", la maquina de hacer jugo; además posee DVDs donde todavia a sus 93 años se lo puede ver en actividad. Considerado el "Abuelo del Fitness", a su edad afirma: "no puedo permitirme morir, eso arruinaría mi reputación"
Bibliografía adicional : www.jacklalanne.com
JUEVES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2007
Roy "Reg" Park

1950
Best Developed Athlete in America - IFBB, Talla Alta, 1stBest Developed Athlete in America - IFBB, Overall Winner Mr EuropeOverall Winner Mr Universe - NABBA, Talla Alta, 2nd
1951
Mr Universe - NABBA, Talla Alta, 1st Mr Universe - NABBA, Overall Winner
1958
Universe - Pro - NABBA, Talla Alta, 1st Universe - Pro - NABBA, Overall Winner
1965
Universe - Pro - NABBA, Talla Alta, 1st Universe - Pro - NABBA, Overall Winner
1970
Universe - Pro - NABBA, Talla Alta, 2nd
1971
Universe - Pro - NABBA, Talla Alta, 3rd
1973
Universe - Pro - NABBA, Talla Alta, 2nd

Con aproximadamente 1,83 mts. de altura y 100 kilos de peso, Park tenia una apariencia colosal, razón por la cual, junto con sus capacidades artísticas tuvo una carrera sumamente recordada por todos los fanáticos de las peliculas de estilo greco-romanas (llamadas del Peplum) en las cuales se destacó en su papel de Hercules en tres ocaciones (también interpreto a Maciste y Ursus en otros dos filmes). Además del cine, Reg Park apareció en numerosas portadas y revistas de la época, siendo considerado el culturista con más apariciones en la gráfica en la historia del culturismo.

- Press tras nuca para una sola repetición con aproximadamente 136 kilos.
- Press a una mancuerna con aproximadamente 75 kilos para dos repeticiones.
- Sentadilla Frontal, una repetición con increibles 184 kilos.
- Sentadilla Convencional, dos repeticiones con 275 kilos.
- Curl Con Barra (Estricto) con aproximados 90 kilos para una repetición.
Estos son solo algunos de sus levantamientos, pero dejan sumamente claro la fuerza que poseía y lo básico de su entrenamiento. Vuelvo a repetir, lo básico de su entrenamiento porque durante todos los artículos o casi todos lo que mas denota de los guerreros del hierro es la utilización de movimientos básicos en su rutina de entrenamiento y una intensidad asombrosa.

Finalmente, pasa el tiempo y no podemos dejar de admirar a aquellos que llevaron la bandera del culturismo y la vida culturista en las primeras épocas, y Reg Park tuvo un lugar especial y muy importante en la historia misma del deporte, tal es asi que a sus setenta continuaba entrenando alumnos en el Morningside Virgin Active Gym en Sandton, Sudáfrica. Actualmente su hijo Jon Jon Park, continúa con el legado de su padre y es dueño del Legacy Gym en Los Angeles.
Su página web es www.regpark.net
Bibliografía adicional www.oldtimestrongman.com
VIERNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2007
Abbye "Pudgy" Stockton

